- Sixto V
- Felice Peretti (13 de diciembre de 1521 – 27 de agosto de 1590) fue elegido papa el 24 de abril de 1585, tomando el nombre de Sixto V.
El nuevo papa era un hombre curtido en los tribunales de la inquisición en los que había participado con tanta severidad que, siendo consejero inquisitorial en Venecia durante el pontificado de Pío IV, su inclemente rigor obligó al gobierno de la Serenísima República a solicitar del papa que lo llamase a Roma y la liberase de su presencia. Sin duda era el indicado para salvar a Italia del bandidaje instituido en la que había quedado sumida a la muerte de su predecesor Gregorio XIII. Sirviéndose del cardenal Colonna persiguió ferozmente a cuantas cuadrillas de malhechores esparcían sus hazañas por campos y ciudades, y pronto el puente de Sant'Angelo se convirtió en una nutrida exposición de cabezas de enorme poder disuasorio. Lo doloroso es que, cuando la temible policía vaticana se quedó sin tajo por falta de salteadores lo bastante osados como para enfrentarse a los brutales métodos del papa, se dedicó a hostigar con idéntico celo y rigor a prostitutas, ladronzuelos y demás chusma bribona. Sixto V se creó una merecida imagen de amo cruel y concitó sobre sí el odio de sus súbditos. Consciente el propio pontífice de que el pueblo romano no habría de erigir una estatua en su memoria una vez fallecido, se la dedicó él mismo en vida en la cima del Capitolio; no debió contar con que los oprimidos ciudadanos de Roma ni pensaban ofrendársela ni estaban dispuestos a tolerar un acto de egolatría de aquella naturaleza y les faltó tiempo para echar la estatua a tierra en cuanto hubieron echado tierra sobre su titular.
* * *
orig. Felice Peretti(13 dic. 1520, Grottammare, Ancona, Estados Pontificios–27 ago. 1590, Roma).Papa (1585–90). Devoto franciscano e inquisidor general de Venecia en dos ocasiones, fue elegido papa en un momento en que los Estados Pontificios estaban sumidos en el caos. Reprimió el bandolerismo e impuso el orden aplicando duras medidas que le valieron numerosos enemigos. Recaudó grandes sumas de dinero por medio de préstamos, impuestos y venta de cargos y llevó a cabo un extenso programa de construcción en Roma. Definió la composición del Sacro Colegio de Cardenales (1586), limitando a 70 el número de cardenales, y en 1588 introdujo reformas en la curia romana que perduraron hasta el concilio Vaticano II. Enérgico partidario del concilio de Trento, cuyas decisiones puso en práctica, es reconocido como uno de los fundadores de la Contrarreforma. Su política exterior tenía por meta combatir el protestantismo; excomulgó, por ser protestante, a Enrique de Navarra (después Enrique IV de Francia) y prometió apoyo económico a cambio de una invasión española a Inglaterra. Respaldó a otros gobernantes católicos de Europa y moderó su posición hacia Enrique cuando se supo que el futuro rey se convertiría al cristianismo.
Enciclopedia Universal. 2012.